Los mejores monitores ultrawide para trabajar en casa
Dada la implantación repentina que ha tenido el teletrabajo durante el último año, cada vez cobra más sentido optar por monitores con formato ultrapanorámico, los cuales, a pesar de no contar habitualmente con especificaciones técnicas punteras en alguno de sus aspectos, facilitan enormemente la productividad gracias a su pantalla más ancha. Es por esto que, aunque puedan existir opciones más potentes, los monitores ultrawide (especialmente los pensados para trabajar en casa) se pueden comprar con la tranquilidad de que serán viables para desempeñar cualquier tarea.
En esta comparativa vamos a analizar diferentes monitores ultrawide para trabajar en casa, algo a lo que nos hemos acostumbrado dada la situación de pandemia mundial. Sin embargo, no vamos a tratar solo sus puntos más positivos y destacados, sino que también vamos a tener en cuenta las carencias que puedan presentar los diferentes modelos y fabricantes que conforman esta comparativa, para conocer cuál es el mejor monitor ultrawide para teletrabajo y que sepas qué monitor ultrawide para trabajar en casa elegir.
? Comparativa Mejores monitores ultrawide para trabajar en casa
? ¿Qué monitor ultrawide para trabajar en casa elegir?
⏩ LG 25UM58-P
Arrancamos esta comparativa de monitores ultrawide para teletrabajar con la opción de menor tamaño de la misma, contando con un panel de 25 pulgadas de tipo IPS, siendo uno de los que más se acerca al tamaño de monitor que más habitualmente se ve orientado a la productividad (que suele estar en torno a las 27 pulgadas), con un formato de pantalla 21:9 propio de monitores anchos. Ofrece también una resolución de 2560 x 1080 píxeles, como adaptación de la resolución Full HD al formato ultrawide.
- Amplía un 32% tu superficie útil gracias al formato 21:9 UltraWide
- Mejora de la productividad con hasta 4 pantallas gracias al modo ScreenSplit Multipantalla
- Estabilizador de Negros (Tecnología Black Stabilizer) que permite colores oscuros más diferenciados
El panel de tipo IPS promete 178 grados de ángulo de visión, a la vez que se ve complementado por 5 milisegundos de tiempo de respuesta y 75 hercios de frecuencia de refresco, que garantizan su correcto funcionamiento tanto para trabajar en casa como para consumo multimedia en ratos de ocio. Cuenta también con dos puertos HDMI (junto al correspondiente a los auriculares), así como una cobertura del 99% del espacio de colores sRGB, de manera que puede usarse sin problema para diseño gráfico.
En lo que a tecnologías complementarias respecta, podemos dividir el monitor en diferentes espacios para una mejor organización de contenidos gracias a Screen Split 2.0, tener una mejor representación de tonos negros de la mano de Black Stabilizer, o disponer de una secuencia de imágenes más fluida gracias a la inclusión de Dynamic Action Sync (también conocida como DAS).
⏩ LG 29WL500-B
Continuamos con otro monitor de LG en la lista de pantallas ultrawide para trabajar desde casa, en este caso elevando la resolución a WQHD (de 3440 x 1440 píxeles) sobre un panel de tipo LED que no ve rebajado el ángulo de visión que ofrece (se mantiene en los 178 grados) pero sí la fidelidad en la representación de colores, aunque, por otro lado, mantiene el tiempo de respuesta (de 5 milisegundos) y la tasa de refresco (de 75 hercios).
- Más allá de la multitarea: el formato 21: 9 es ideal para controlar y monitorear varias ventanas simultáneamente. La...
- HDR 10: el monitor es compatible con el formato HDR para mostrar blancos más brillantes y negros más intensos que las...
- Colores realistas y una visión aún más amplia: la pantalla IPS de LG reproduce colores extremadamente precisos que...
A nivel de diseño, reduce todo lo posible los marcos del monitor (característica que normalmente queda reservada a productos de más alta gama), aunque no cuenta con la posibilidad de ajustar la altura. Sí ofrece 2 puertos de tipo HDMI, además del habitual dedicado a la conexión para auriculares (con un cable Jack de 3.5 milímetros), dejando un rango de posibilidades algo reducida, echándose en falta un conector DVI o Display Port, que si se ven en otros monitores del mercado.
En lo que sí destaca algo más es a nivel de tecnologías adicionales, con la compatibilidad con el estándar HDR (que refuerza la ya de por sí notable cobertura del 99% del espacio de color sRGB que caracteriza a los monitores de LG) y con AMD FreeSync y Super Resolution+, que permiten una mejor experiencia de uso tanto en lo relativo tanto a la frecuencia de refresco como a la resolución, respectivamente.
⏩ LG 29UM69G-B
Llegamos al último monitor de LG de este ranking de monitores ultrawide para teletrabajar con otro modelo de 29 pulgadas, que, en primera instancia, por especificaciones, está enfocado para el consumo de videojuegos (lo que puede ser también, para algunos, un trabajo a realizar desde casa), gracias a su tiempo de respuesta, de apenas 1 milisegundo, así como su frecuencia de refresco, de 75 hercios, o su panel de tipo IPS con resolución WFHD (de 2560 x 1080 píxeles).
- 1ms de velocidad de respuesta gracias a la tecnología Motion Blur Reduction
- Interacción en tiempo real y sin retrasos gracias a Dynamic Action Sync (DAS Mode)
- Tecnología RADEON FreeSync para disfrutar de la acción sin parpadeos
Este tipo de panel, además de favorecer una representación más fiel de los colores en pantalla, cubre, como es habitual en productos de LG, el 99% del espacio de colores sRGB. En lo que a conectores se refiere, nos ofrece 2 puertos HDMI, un puerto USB tipo C (compatible además con carga ultrarrápida, si el dispositivo a recargar es compatible) y el adicional correspondiente para conectar cascos, además de contar con altavoces integrados en el cuerpo del monitor.
En el campo de las tecnologías adicionales, cuenta con AMD FreeSync y Dynamic Action Sync para suavizar el renderizado de imágenes y ofrecer una experiencia de uso más fluida, además de contar con Motion Blur Reduction para evitar este efecto que puede producir imágenes borrosas. En lo que al color respecta, además de lo mencionado en el párrafo anterior, cuenta también con Estabilizador de Negros para representar estos tonos de manera más realista.
⏩ Samsung S34J552
Abandonamos la marca surcoreana LG para pasar a un monitor de su compatriota Samsung, que eleva la diagonal de la pantalla hasta 34 pulgadas, con un panel de tipo LED que nos ofrece una resolución WQHD (de 3440 x 1440 píxeles), que se ve complementado por un tiempo de respuesta de 4 milisegundos y una tasa de actualización de 75 hercios. Estas especificaciones lo hacen especialmente atractivo para productividad general, así como para el consumo de contenidos multimedia.
- Monitor Samsung S34J552 UltraWide de 34'' WQHD (3440x1440) con relación de aspecto de 21:9
- Relación de contraste de 3000:1
- Funciones PBP y PIP para poder visualizar contenido de dos fuentes distintas al mismo tiempo
Aunque no se trata de un monitor curvo, cuenta con un diseño estilizado que busca ofrecer la mayor comodidad, siendo compatible con el estándar de montaje VESA, pudiendo prescindir de la peana si ese fuera nuestro deseo. A nivel de conexiones, cuenta con los 2 puertos HDMI habituales y 1 de tipo Display Port además de los habituales dedicados al audio y la alimentación eléctrica, cumpliendo con los estándares habituales del mercado de los monitores.
A nivel de tecnologías adicionales, desde Samsung han incorporado AMD FreeSync para mejorar la experiencia de uso con la intención de evitar el denominado “Tearing”, además del modo Picture-by-Picture (PBP) para mostrar dos entradas diferentes en pantalla a resolución nativa, así como Picture-in-Picture (PIP) que no permite redimensionar esa segunda entrada para poder ajustar su tamaño a aquel con el que nos sea cómodo trabajar.
⏩ MSI Optix MAG341CQ
Y cerramos esta comparativa de monitores ultrawide para trabajar en casa con un modelo de MSI, marca habitualmente especializada en productos pensados para el consumo de videojuegos, que con este modelo nos deja un producto más apto para la productividad que otra tarea, debido a su tiempo de respuesta, de 8 milisegundos, aunque se ve compensado en parte con una tasa de refresco de 100 hercios o una resolución WQHD (de 3440 x 1440 píxeles).
- Curved Gaming display (1800R) – La mejor inmersion en Gaming.
- UWQHD Alta resolución - Los juegos nunca se han visto mejor, mostrando mucho más detalles gracias a la resolución...
- 100Hz Tasa de refresco – Gaming realmente fluido.
En este caso, sí nos encontramos un panel curvo (1800R) de tipo LCD, el cual ofrece una cobertura del 110% del espacio de color sRGB, quedando de esta manera como una opción recomendable para tareas que no requieran grandes reacciones, así como para consumo multimedia (aspecto en el que sale reforzado gracias a permitir un ángulo de visión de 178 grados, así como por permitir el ajuste de la altura física de la pantalla respecto a su peana).
A nivel de conexiones, cuenta con un puerto HDMI de tipo 2.0, un puerto DVI y un puerto Display Port de tipo 1.2, mientras que a nivel de tecnologías dispone de PIP (Picture-in-Picture) y PBP (Picture-by-Picture), cuyo funcionamiento ya vimos en el modelo anterior fabricado por Samsung, así como Anti-Flicker y disminución de luz azul para poder ofrecernos sesiones de uso más largas sin tener que llegar a preocuparnos por la fatiga ocular.
Consejos para elegir un buen monitor ultrawide para trabajar en casa
Para saber qué monitor ultrawide para trabajar en casa debes comprar debes tener en cuenta algunas recomendaciones, como los diferentes modelos y características de cada una, para saber cómo elegir tu monitor ultrawide para teletrabajo:
- Resolución: Aun siendo productos principalmente enfocados a la productividad y no se deba ser igual de exigente con sus especificaciones, una resolución alta siempre implicará una mejor calidad de imagen y, a la hora de trabajar en casa, permitirá un mejor tratamiento de las tareas que tengamos que llevar a cabo por motivos laborales.
- Frecuencia de refresco: Aunque esta característica no cobre tanta importancia como en el consumo de videojuegos, un valor elevado siempre implica una mejor experiencia de uso, no solo en la parte puramente activa, sino también en el ámbito pasivo, ya que implica una menor fatiga ocular de cara a largas sesiones de uso.
- Tiempo de respuesta: A la hora de trabajar con contenidos que necesiten una reacción ajustada (que más allá de en el consumo de videojuegos, también cobra importancia en cualquier ámbito en el que la parte gráfica tenga cierta relevancia), un tiempo de respuesta reducido aportará, inevitablemente, una mejor experiencia de uso.
- Tecnologías adicionales: En este campo, aunque depende principalmente de las tecnologías aplicadas en cada caso, un mayor número de tecnologías siempre aportará un valor añadido, en mayor o menor medida, y en diferentes aspectos que seguro que podremos agradecer.
- Opciones de conectividad: En este sentido, influyen tanto la cantidad como la calidad de los conectores que tengamos a nuestra disposición, en tanto que las diferentes entradas que podamos conectar, así como el estándar que incorpore, permitiendo diferentes grados de calidad.
Los monitores ultrawide para trabajar en casa más vendidos y en oferta
¿Cuánto cuesta un monitor ultrawide para trabajar en casa y cuánto debería gastarte?
El rango de precios de un monitor ultrawide para teletrabajar en casa oscila entre 200€ y 600€ dependiendo de las diferentes especificaciones de cada modelo (estando los mejores monitores ultrawide para teletrabajar cerca del segundo extremo) y las particularidades que lo diferencian de otros productos.
En este caso, y por ser el trabajo en casa una tarea habitualmente menos exigente en lo tecnológico, puede resultar más lógico optar por los monitores más baratos de la lista, que pueden recibir además ofertas para disminuir aún más su precio, especialmente en Amazon, lugar donde recomendamos comprar monitores ultrawide para teletrabajo en casa.
¿Cómo se usa un monitor ultrawide para trabajar en casa?
Más allá de conectar el monitor a nuestro equipo y configurar los diferentes aspectos como el contraste o el brillo, únicamente tendremos que adaptar nuestra manera de trabajar al nuevo formato, acomodando los diferentes programas que usemos a la mayor superficie disponible.
Mejores Marcas de Monitores Ultrawide:
Mejores Tipos de Monitores Ultrawide:
- Monitores Ultrawide 2K
- Monitores Ultrawide 3440x1440
- Monitores Ultrawide 4K
- Monitores Ultrawide 144hz
- Monitores Ultrawide Curvos
- Monitores Ultrawide G-Sync
- Monitores Ultrawide 25 pulgadas
- Monitores Ultrawide 29 pulgadas
- Monitores Ultrawide 34 pulgadas
- Monitores Ultrawide 49 pulgadas
- Monitores Ultrawide 32:9
- Monitores Ultrawide para teletrabajar
- Monitor ultrawide IPS
- Monitores Ultrawide para PS4
- Monitores ultrawide para PS5