Monitor Ultrawide G Sync


Hay un problema de conexion a la Base de Datos

Hay un problema de conexion a la Base de Datos

Hay un problema de conexion a la Base de Datos

Hay un problema de conexion a la Base de Datos

Hay un problema de conexion a la Base de Datos

Después de haber leído nuestra guía de monitores ultrapanorámicos, continuamos con una serie de artículos relacionados con la tecnología que los monitores ultrawide montan y utilizan, en concreto vamos a hablar de un tipo muy específico, el Monitor Ultrawide G Sync.

Conocida como G Sync o G-Sync es una tecnología desarrollada en exclusiva por Nvidia para otorgar mejores resultados para los monitores gamer, monitores 144hz y monitores 4K. Si quieres saber todo sobre esta espectacular tecnología para monitores ultrawide sigue leyendo.

? Comparativa de  Monitores UltraWide con NVIDIA G-Sync

 

 

✅ Los 4 Mejores Monitores UltraWide G-Sync

Después de analizar las principales características de la tecnología G Sync de Nvidia, así como las principales alternativas actuales, vamos a conocer cuáles son los mejores monitores G Sync Ultrawide que se pueden comprar ahora mismo en el mercado:

 

⭐ Asus ROG Swift PG348Q

En la primera posición, no podemos sino encontrar un modelo de la fabulosa marca ASUS, que con su modelo ROG Swift PG348Q se sitúa en la primera posición de los mejores monitores ultrawide GSync.

Con un diseño espectacular, lo primero que nos llama la atención es el espectacular stand sobre el que se mantiene este monitor ultrawide curvo de 34″, una especie de trípode futurista de ciencia ficción, que se conjunta perfectamente con el acabado de la parte trasera del monitor en gris metalizado con inscripciones. Pero lo mejor no es sólo el diseño de esta especie de trípode, sino que además lo puedes ajustar para que emita una luz LED en su parte inferior, mejorando la sensación de inmersión en juegos.

Asus ROG Swift PG348Q G Sync

Este monitor PG348Q de ASUS cuenta con una resolución de 3440×1440 en el formato de monitor ultrawide 21:9, así como una tasa de refresco de 75Hz (clockeable hasta los 100Hz a través de OSD). Además gracias a los buenos paneles IPS de ASUS, nos encontramos con que los colores del Ultrawide PG348Q son bastante precisos, aunque siempre necesitaremos realizar alguna calibración, para sacar el máximo partido.

Contaremos también con un tiempo de respuesta de 5ms, algo superior a los 4ms a los que estamos habituados en las gamas altas de monitores ultrawide, aunque imperceptible al ojo humano.

Sin duda alguna, si buscas el TOP de Monitor G Sync Ultrawide, el ASUS PG348Q es el mejor a día de hoy.

 

⭐ Acer Predator X34

Acer Predator X34 g syncSi estamos hablando de monitores gamers G Sync inmediatamente después del ASUS PG348Q nos encontramos la potente línea PREDATOR de la marca ACER y más concretamente, su modelo ACER PREDATOR X34.

Pese a que su lanzamiento se realizó hace ya casi un par de años, las especificaciones técnicas de este espectacular monitor ultrawide nos obliga a meterlo en el Top 5 monitores g sync ultrawide.

Con 34″ de tamaño, diseño curvo y un formato de imagen de 21:9, nos encontramos un panel IPS UltraWide con una resolución de 3440×1440, con un tiempo de respuesta de 4ms y una tasa de refresco de imagen de 60Hz (overclockeable a 100Hz fácilmente), nos ofrece un resultado de imagen extremadamente realista, fluida y viva que mejorará tu experiencia gaming enormemente.

La posibilidad de modificar desde su propio soporte la altura unos 130mm e inclinar la pantalla hasta 40 grados, se unen a la posibilidad de configurar al 100% un mecanismo LED de iluminación adicional del monitor.

En resumen, con el monitor ultrawide Acer Predator X34 conseguirás una imagen definida y fluida en una pantalla curva de 34″, alcanzando una inmersión completa y muy recomendada por grandes especialistas del sector, pese a su fecha de su lanzamiento.

 

⭐ Alienware AW3418DW

Nos vamos ahora hasta un monitor que no deja indiferente a nadie, pese a que se trata de una marca menos conocida en Europa y España, y es que estamos hablando del potente Alienware AW3418DW, una de las mejores opciones en cuanto a monitores G Sync ultrawide que se pueden ver.

alienware aw3418DW g sync

Este monitor ultrawide curvo de 34″ nos ofrece una respuesta y calidad de imagen exquisita, bajo una resolución de 3440 x 1440 y una panel IPS que tras una breve calibración, nos ofrecerá un resultado que quita el habla, consiguiendo excelentes resultados en tareas como fotografía profesional, gaming, películas e incluso tareas ofimáticas

Con una tasa de refresco nativa de 100Hz (overclockeable hasta 120Hz), una de las más altas que hemos visto, conseguiremos unos muy buenos resultados reduciendo las imágenes borrosas y otros ‘artifacts’ que se pueden producir con monitores con una menor tasa de refresco overclockeados.

En el apartado del diseño, poco que hablar, ya que los diseños futuristas de Alienware nunca dejan a nadie indiferente y este no podía ser el caso. Con una peana plateada en su parte frontal y completamente blanca, al igual que el monitor, en su parte trasera, el contraste y tendencia futurista se hace muy presente con líneas angulares y una iluminación trasera RGB que nos aportará bastante confort visual.

 

⭐ Acer Predator Z35P

Acer Predator Z35P g sync

Volvemos ahora hasta la marca Acer, porque como comentábamos más arriba, la increíble gama Predator tiene para rato. En esta ocasión, llegamos hasta el modelo Acer Predator Z35P, un monitor g sync ultrawide de 35″ curvo y con formato de imagen 21:9.

Pero al contrario que su hermano mayor, en este caso nos encontramos con un panel de los más nuevos del mercado, AMVA, con una resolución de 2560×1080 UWQHD y una espectacular tasa de refresco de nada menos que 144Hz (pudiendo llegar hasta los 200Hz con overclocking), convirtiéndose en uno de los monitores ultra wide más rápidos en cuanto a tasa de refresco se refiere.

Con una definición y calidad de imagen excelentes, sólo nos queda hablar de su diseño, en el que encontramos una excelente mezcla de negro con rojo intenso, tanto en la parte frontal del monitor, así como en la peana y la parte trasera. Unas líneas muy agresivas en el Acer Z35P, parecidas en concepto a las del ACER Predator X34.

 

G Sync, ¿qué es?

Como os comentábamos antes, todos los monitores ultrawide G-Sync, montan o permiten usar esta tecnología propietaria de Nvidia, diseñada específicamente para eliminar el temido efecto «screen tearing» (un tipo de ‘artefacto’ o’error visual’ que se produce cuando la señal de vídeo que emite el PC no está sincronizada con la tasa de refresco del monitor).

Por tanto, un monitor g sync ultrawide estará obligado a adaptarse a la tasa de frames que el dispositivo de salida/GPU (tarjetas gráficas) genere, en vez de ser la tarjeta la que se tenga que adaptar al monitor, lo que normalmente suele producir el «screen tearing», o varios frames mostrándose al mismo tiempo en la pantalla.

Además de corregir este temido ‘efecto’ o ‘artifact’, la tecnología G Sync se desarrolla también para competir y mejorar la tecnología FreeSync (propietaria de AMD) que no está tan evolucionada como G-Sync y no consigue evitar al 100% errores y molestias a sus usuarios.

monitor g sync ultrawide

Si comparamos un monitor clásico con un monitor G Sync, vemos como en el clásico la GPU o tarjeta gráfica manda un número de frames por segundo fijo a la pantalla de 60Hz, 120Hz o 144Hz, y que dependiendo de su potencia, repetirá o no algunos frames.

Este resultado de repetir frames, producirá un efecto de poca fluidez en el juego o incluso en el peor caso «screen tearing», por lo que será necesario contar con una GPU y PC muy potentes para conseguir una experiencia óptima.

En el caso de los monitores ultrawide G-Sync, es el monitor el que está obligado a adaptarse a la tasa de frames que emita la GPU, variando entre los 30Hz y 144Hz y otorgando una tasa de frames por segundo más estable.

 

Hardware NVIDIA G-Sync

Para poder utilizar esta tecnología, los monitores G Sync deben montar el módulo G-Sync vendido y certificado por NVIDIA, lo cual ha llevado a la marca a recibir muchas críticas en contraposición de alternativas gratuitas como VESA o la FreeSync de AMD.

Este módulo por sí mismo, contiene todas los componentes necesarios para evitar el «screen tearing» como son:

  • Base compuesta por Altera Arria V GX
  • 3 chips DDR3L DRAM
  • Interfaz LVDS

monitor gamer ultrawide g sync

Los requisitos mínimos para que un PC pueda utilizar un monitor gaming g sync serán:

  • Tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 650 o superior
  • Driver NVIDIA R340.52 o superior
  • Sistema Operativo Windows 7, 8, 8.1 o 10, aunque también puede usarse con Linux, FreeBSD, o Solaris, quedando MacOS fuera por el momento
  • Puerto DisplayPort 1.2 desde la tarjeta gráfica

Si quieres más información técnica acerca de NVIDIA G Sync puedes visitar la web oficial de Nvidia g-sync

 

Ventajas G Sync

A continuación detallamos las principales ventajas de esta tecnología y utilizar monitores G Sync 144hz para gaming según nos indica la propia marca NVIDIA:

ventajas ultrawide g sync

  • Los monitores ultrawide HDR te otorgan un brillo realista de gran semejanza a lo que el ojo humano puede ver y con un mayor rango de colores que los monitores tradicionales de brillo.
  • Monitores G-Sync ofrecen el menor retraso entre las acciones realizadas sobre el teclado y las acciones reflejadas en la pantalla, tal y como demandan los jugadores o gamers.
  • Los monitores G sync HDR soportan el gamut de colores DCI-P3 que ofrece un color mucho más realista con gradientes más suavizados.
  • La marca NVIDIA trabaja directamente con fabricantes LCD para desarrollar los monitores con paneles de mayor velocidad del mercado, con tasas de refresco de 75Hz a 240Hz.
  • La combinación en monitores gaming de las tecnologías G-Sync y ULMB (Ultra Low Motion Blur) reduce considerablemente el desenfoque en movimiento, consiguiendo además bajísimos tiempos de respuesta en comparación con monitores LCD ‘clásicos’.

 

¿Merece la pena comprar un Monitor Ultrawide G Sync?

Si tienes un ordenador gaming realmente potente, usar monitores g-sync te ofrecerá la mejor y más fluida experiencia en juegos posibles. Si por el contrario cuentas con un equipo justito, deberás mejorarlo o apostar por una alternativa gratutita como FreeSync.

Si estás buscando las mejores opciones para comprar un monitor gamer ultrawide, habrás visto que existen numerosas opciones con y sin tecnología de sincronización como Nvidia G-Sync o la AMD FreeSync, aunque también habrás notado el aumento considerable de precio, entre 100€ a 350€.

comprar monitores g sync

La elección de comprar de monitores ultrawide con esta tecnología vendrá marcado por el tipo o nivel de PC que tengamos y la exigencia de potencia gráfica del tipo de juegos que vayamos a usar.

En conclusión, siempre que nuestro equipo lo permita, será muy interesante aprovechar las bondades y fluidez de imagen que un ultrawide g sync monitor nos puede ofrecer, aunque su coste sea mayor.

 

Nvidia G Sync vs AMD FreeSync

Previo a la existencia de la tecnología de NVIDIA GSync ya existía un sistema o tecnología similar denominada FreeSync y desarrollada por AMD, la cual se puede activar en determinados juegos y permite sincronizar automáticamente la tasa de frames con la máxima tasa de refresco de tu monitor, ofreciendo una tasa de FPS mucho más estable y eliminando el «screen tearing» hasta cierto punto, porque también el FreeSync llega a producir en ocasiones incómodos ‘artifacts’.

G sync vs FreeSync

Aunque ambas tecnologías pueden ofrecer un buen resultado para evitar este efecto tan incómodo y desagradable, es completamente cierto que el resultado obtenido en un monitor g sync ultrawide supera con creces el obtenido con tecnología FreeSync.

Con un coste más elevado, los ultrawide G Sync nos ofrecerán más fluidez de imagen, un comportamiento mucho más estable y menos ‘ghosting’ en la imagen.

Por último, es necesario recordar que el coste superior a la hora de comprar un monitor g sync ultrawide viene dado por otra de las funciones o características que se incluye con esta tecnología, denominada ULMB (Ultra Low Motion Blur) la cual, pese a no poder ser usada al mismo tiempo que el G Sync de NVidia, es una muy buena opción para mejorar la calidad de juegos que cuentan con una buena fluidez y estabilización de FPS.

 

G-SYNC HDR vs FreeSync 2

Si un poco más arriba enfrentábamos las dos primeras tecnologías que intentan solventar el «screen tearing», NVidia presentó durante el CES Las Vegas la evolución, conocida como G Sync HDR, en la que además de sincronizar por completo la tasa de refresco del monitor y tasa de frames por segundo de la GPU o tarjeta gráfica, se añade la tecnología HDR 10.

Esta tecnología HDR de Nvidia nos ofrece una mejora muy importante de calidad de imagen, siendo especialmente útil en monitores ultrawide 4K y monitores ultrawide 144hz.

monitor g sync hdr vs monitor freesync 2

En el caso opuesto tenemos la tecnología FreeSync de AMD presentada en 2015 y cuya evolución se denomina AMD FreeSync 2 y nos ofrece soporte HDR (High Dynamic Range) para videojuegos que lo soporten, sin olvidar las mejoras ya implementadas en la versión anterior, la cual elimina el ‘screen tearing’ y el lag.

En resumen, ambas tecnologías permitirán a usuarios con equipos o PC de gama media conseguir un mejor rendimiento y experiencia en juegos, siendo el FreeSync 2 de AMD totalmente gratuito y algo más caro el NVIDIA G sync HDR.

 

Monitores UltraWide G Sync 144hz

La pregunta surge entonces alrededor de la compra de un monitor gaming 144hz con tecnología G Sync. Y la respuesta es que sigue siendo interesante comprar un monitor G sync 144hz Ultrawide.

Dado que los monitores 144hz se refrescan 144 veces por segundo, necesitarás una GPU potente capaz de enviar frames a esa velocidad, produciéndose el ‘screen tearing’ si esa tasa fuera mayor o inferior.
asus pg348q g sync monitor ultrawide

También es cierto, que dada la alta tasa de refresco de estos monitores 144hz, los ‘artifacts’ son menos tiempo visibles que en un monitor de 60Hz.

En conclusión, siempre que queráis evitar este temido efecto muy presente en los equipos actuales no tan potentes, comprar un monitor g sync ultrawide es una excelente elección, asegurando un frame rate sincronizado y homogéneo 100%.

 

Resumen Monitores G-Sync Ultrawide

En definitiva, si es eres un gamer que está buscando el mejor rendimiento y fluidez de imagen posible, deberás apostar obligatoriamente por un monitor g sync ultrawide, ya que merecerá realmente el coste que tiene, aunque dicha mejora únicamente será visible usando el monitor para juegos, sincronizando el frame rate de tu GPU y monitores ultrawide entre 30hz y 144hz.

Aunque la tecnología G-Sync ha sido y es ampliamente criticada por su precio y su carácter privativo, también es necesario tener en cuenta los cientos de posibles configuraciones de PC diferentes, los miles de juegos disponibles en el mercado y su optimización, lo que puede llevar a variaciones en el rendimiento para cada juego que afectarán en mayor o menor medida y que puede resultar innecesaria para algunos usuarios.

En conclusión, si no quieres sufrir los molestos problemas de ‘screen tearing’, los monitores g sync ultrawide serán la mejor opción, siempre y cuando cuentes con una GPU adaptada para ello y el presupuesto necesario.

 

Mejores Tipos de Monitores Ultrawide:

Mejores Marcas de Monitores Ultrawide:

MonitorUltraWide
Logo
Enable registration in settings - general